Director de la Cátedra World Happiness Foundation de Ciencias Contemplativas y del Master de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza
Fundador y Presidente de World Happiness Foundation
Center for Mind and Brain de la Universidad de California-Davis “Neurociencia y Ciencias Contemplativas”
Instituto de Ciencias Contemplativas. Maestro de Meditación en la tradición del Insigth Meditation Master de Mindfulness
Religiosa Filipense y maestra Zen
Fundadora del Centro Arya Tara
Monje cisterciense católico
Discípulo de la orden Naqshbandi
Taller 1:Berta Meneses. Religiosa Filipense y Maestra Zen.“El corazón de la meditación zen”
Taller 2: Wadud Sabaté. Maestro sufí. Responsable del Centro sufí Dergah Naqshbandi de Barcelona. “El arte de curar el alma en el sufismo”
Taller 3: José Antonio Vázquez Mosquera. Monje laico, licenciado en Filología Semítica (UCM), Master en Counselling (Universidad Ramón Llull), Experto en Mindfulness (UCM).“La meditación cristiana”
Taller 4: Lama Yeshe Chodron. Lama del linaje Dudjom Tersar de la escuela Nyingma de la tradición Vajrayana del budismo tibetano. Lérida.“La práctica del budismo Vajrayana”
El Dr. Manas K Mandal es Profesor Visitante Distinguido en el Instituto Indio de Tecnología - Kharagpur. También es profesor adjunto en el Instituto Nacional de Estudios Avanzados, IISC, Bangalore. Anteriormente fue Científico Distinguido y Director General de Ciencias de la Vida en DRDO, India.
El Dr. Saamdu desempeñó un papel importante en la consolidación del programa suizo de apoyo al desarrollo en Bután.
Es un Maestro en la enseñanza y difusión de la Felicidad y el Bienestar y cree firmemente en un simple lema: las personas felices son más exitosas.
Repetición de los talleres del día anterior.
Fundador y Presidente de World Happiness Foundation
Astrofísico y doctor en filosofía. “El sufismo y la kábala en la Corona de Aragón”
Director de la Catedra World Happiness Foundation de Ciencias Contemplativas y del Master de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza
Catedrático Emérito de Historia, Universidad de Zaragoza. “La visión de la divinidad: Ejemplos de religiosidad mística”
“El Corazón del Silencio”
Fundador y Presidente de World Happiness Foundation
Director de la Cátedra World Happiness Foundation de Ciencias Contemplativas y del Master de Mindfulness. Universidad de Zaragoza
El Dr. Saamdu desempeñó un papel importante en la consolidación del programa suizo de apoyo al desarrollo en Bután.
Investigadora en el Center for Mind and Brain de la Universidad de California-Davis y del Center for Healthy Minds de la Universidad de Wisconsin-Madiso
Monje cisterciense católico durante 16 años, Fundador de la Asociación Cristianía
Investigador del instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero del CSIC, y Profesor Asociado en la Universidad de Valencia
Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza desde 1990, y emérito desde 2019
Catedrático acreditado de Psiquiatría en la Universidad de Zaragoza. Coordina el Grupo de Investigación en Salud Mental de Aragón que pertenece a la Red de Investigación de Atención primaria (REDIAPP) del Ministerio de Sanidad. Dirige el Máster propio en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza
Es un Maestro en la enseñanza y difusión de la Felicidad y el Bienestar y cree firmemente en un simple lema: las personas felices son más exitosas.
El Dr. Manas K Mandal es Profesor Visitante Distinguido en el Instituto Indio de Tecnología - Kharagpur. También es profesor adjunto en el Instituto Nacional de Estudios Avanzados, IISC, Bangalore. Anteriormente fue Científico Distinguido y Director General de Ciencias de la Vida en DRDO, India.
Religiosa Filipense y maestra Zen. Jefe de estudios de l’Escola Ntra Sra de Lourdes en Barcelona. Profesora de los departamentos de Matemáticas, Cultura Religiosa y Arte
Discípulo de la orden Naqshbandi (1997) y responsable del Centro Sufí de Barcelona (2000)
Pertenece al linaje Dudjom Tersar de la escuela Nyingma de la tradición vajrayana del budismo tibetano. Fundadora del Centro Arya Tara
Luis Gallardo es Fundador y Presidente de World Happiness Foundation y World Happiness Fest
Este taller nos introducirá brevemente en los mapas contemplativos de la tradición cristiana de la mano de Evagrio Póntico, Casiano, San Bernardo, Santa Teresa y San Juan de la Cruz; pondremos el énfasis en practicar juntos los diversos métodos de meditación y contemplación de esta tradición, compartiendo nuestra experiencia.
La búsqueda de la excelencia, de la perfección del carácter, de la iluminación o de la realización del ser, es un anhelo intrínseco al ser humano y por ello en todo tiempo y en todas las civilizaciones se conocen vías o técnicas para ayudar a conseguir tal fin.
El común de las tradiciones espirituales describen rituales y prácticas cuyo principal objetivo es el de llevar al aspirante, al iniciado, a la consecución de estados y de estaciones de gradual empoderamiento, de progresivo desvelamiento de las capas de egoísmo que le impiden ver la Luz, la Verdad o el Ser.
En esta sesión proponemos una introducción a como el sufismo trata el alma del aspirante, las maneras de buscar autoconocimiento personal y, finalmente, una sesión de dhikr (recuerdo) o sama(escucha) que consiste en la recitación de nombres divinos y salmodias en el marco de una danza ritual que lleva al iniciado a estados de desapego y unión.
Este taller posibilitará a los participantes conocer y experimentar las formas de práctica más características de la tradición Vajrayana del budismo tibetano. Se presentarán y practicarán aspectos fundamentales como la visualización, el trabajo con el sonido, la percepción pura y la disolución en vacuidad, y se darán espacios para clarificar su aplicación.
Los métodos del Vajrayana están diseñados para conducir al practicante a liberarse de la percepción dualista y la identificación con un yo, y en última instancia reconocer su verdadera condición y revelar su sabiduría innata. Mediante estas prácticas, la persona va refinando su energía interna y dejando atrás los conceptos limitantes de sí misma, para conectar con su potencial intrínseco, abrirse al aspecto no intelectual de su ser, liberarse de los hábitos inconscientes que condicionan su experiencia y reconocer la verdadera naturaleza de todos los fenómenos y la ilusoriedad del yo. Un camino de transformación de gran calado que posibilita actualizar la budeidad y liberarse del sufrimiento, con el objetivo de beneficiar a todos los seres sin excepción.
El Taller incluye los siguientes temas:
1.- El corazón vacio de la sabiduría.
2.- El ejercicio de la meditación Zazen: Características básicas
3.- Del yo Consciente al yo Transpersonal
4.- Etapas en el Camino
Complete este formulario y nos comunicaremos con usted a la brevedad.